viernes, 24 de abril de 2020

#FormaciónDocente #Instituto186 #EscuelaPública #Pedagogía #Filosofía #Didáctica #Educación Víctor Garay: Cartografía de lo audible. Política, educación y ternura.
Fragmento de la charla - taller durante la semana pedagógica "Los Lápices Siguen Escribiendo" Santa Teresita - Buenos Aires . Argentina. Viernes 13/09/2019. Directora: Mónica Tissone Docente coordinador: Jorge Bravo


Enseñar en Tiempos Líquidos ante el Desafío de la Era Digital.


#Filosofía #Pedagogía #Didáctica #Educación


Carlos Melone:

Enseñar en Tiempos Líquidosante el Desafío de la Era Digital.

Fragmento de la charla ofrecida en el ISFD N° 186, Santa Teresita, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 05/06/2019

Coordinador: Prof. Jorge Bravo


Directora ISFD N° 186. Mónica Tissone.



martes, 14 de abril de 2020

Como si fuera poco llegó el COVID-19

Comenzando el ciclo lectivo 2020
Mensaje de bienvenida a mis estudiantes
#Pandemia #Coronavirus #AulAVirtual #Pedagogía #Filosofía #Didáctica

martes, 17 de marzo de 2020

Carl Sagan - Presocráticos y viaje en el tiempo

"En los libros de historia de la filosofía se suele calificar de «presocráticos» a los grandes científicos, desde Tales hasta Demócrito y Anaxágoras, como si su misión principal hubiese consistido en ocupar la fortaleza filosófica hasta la llegada de Sócrates, Platón y Aristóteles, y quizás influir algo sobre ellos. De hecho, los antiguos jonios representan una tradición diferente y muy contrapuesta, una tradición que está más de acuerdo con la ciencia moderna. Su influencia se ejerció de modo intenso solamente durante dos o tres siglos, y esto fue una pérdida irreparable para todos los hombres que vivieron entre el Despertar jonio y el Renacimiento italiano". Carl Sagan, «Cosmos»

viernes, 8 de noviembre de 2019

Masacre de Ezeiza I Daniel Lacarbonaro


II Jornadas de Geografía e Historia en el ISFD N° 186 de Santa Teresita, Partido de La Costa.

Jueves 24/10/2019


Docentes coordinadorres: Alejandra Heredia y Facundo Deyuanini.



Litio en Argentina - Bruno Fornillo


II Jornadas de Geografía e Historia en el ISFD N° 186 de Santa Teresita, Partido de La Costa. 

Presentación del libro: "Litio en Sudamérica Geopolítica, energía, territorios".

Bruno Fornillo: Historiador UBA. Magister en Sociología. Doctor en Ciencias Sociales. 

Martina Gamba: Lic. en Química. Doctora en Ciencias Sociales.

Jonatan Nuñez: Profesor en Historia UBA. Doctorando en Ciencias Sociales. 


El arte de los recursos didácticos - Diego García Ríos



II Jornadas de Geografía e Historia en el ISFD N° 186 de Santa Teresita, Partido de La Costa. 

El arte de los recursos didácticos en el aula de geografía por Diego García Ríos. 
UNMDP 

Jueves 24/10/2019 

Docente coordinador: Facundo Deyuanini.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Taty Almeida - Mar de Lápices

El evento Mar de Lápices es una propuesta colectiva, cultural y educativa cuyo objetivo es reivindicar, reflexionar y profundizar la lucha por los derechos estudiantiles. Toma como eje La Noche de los Lápices, ya que además del trágico suceso representa una causa colectiva y comunitaria histórica en materia de derechos, frente al terrorismo de Estado cívico-militar del año 1976. La misma se conmemora el 16 de septiembre y se encuentra instituida en el calendario escolar como “Día de los Derechos de los estudiantes secundarios”, mediante la Ley Nº 10.671.

viernes, 27 de septiembre de 2019

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Cartografía de lo audible - Víctor Garay

Víctor Garay: Cartografía de lo audible. Política, educación y ternura. Viernes 13/09/2019
Fragmento de la ponencia en el ISFD N° 186 de Santa Teresita, en el marco de la Semana Pedagógica, coordinada por el prof. Jorge Bravo



jueves, 27 de junio de 2019

Carlos Melone - El Aula en Tiempo Líquido - Sociedades fragmentadas


¿”Cómo” enseñar hoy, historia, matemática, geografía, biología, filosofía, etc, en una escuela atravesada por profundas diferencias políticas, diversidades culturales, desigualdades económicas y sociales en un contexto histórico caracterizado como Tiempo Líquido? Le pedimos a Carlos Melone que nos ayude a repensar la pregunta, sobre todo en el “cómo” Comparto con ustedes un segmento del encuentro que duró más de dos horas
#Educación #FormaciónDocente #TIC #NuenvasTecnologías #ModernidadLíquida #Aula #EraDigital

jueves, 20 de junio de 2019

Carlos Melone - El Aula en Tiempo Líquido ante el Desafío de la Era Digital


¿”Cómo” enseñar hoy, historia, matemática, geografía, biología, filosofía, etc, en una escuela atravesada por profundas diferencias políticas, diversidades culturales, desigualdades económicas y sociales en un contexto histórico caracterizado como Tiempo Líquido?
Le pedimos a Carlos Melone que nos ayude a repensar la pregunta, sobre todo en el “cómo”
Comparto con ustedes un segmento del encuentro que duró más de dos horas.




lunes, 29 de abril de 2019

Mentira la verdad - El arte

Arte y experiencia estética: una identifi cación problemática. La estetización de la existencia como rasgo característico de las sociedades posmodernas. Alcances y límites de las distintas defi niciones históricas del arte: el arte como mímesis, el arte como expresión, el arte como producción de belleza y el arte como ruptura. Dilemas del proyecto vanguardista: entre la conciliación del arte y la vida, y la marginalidad o la refuncionalización mercantilista del arte. Danto y la defi nición “contextualista”
del arte. La tesis del “fi n del arte” y sus potenciales consecuencias
críticas.


Mentira la verdad - El otro

La cuestión del otro es un tema importante para la filosofía contemporánea. El otro es lo que abre la pregunta por el sí mismo, es decir, por la propia identidad; es, a la vez, lo que permite indagar de qué modo nos vinculamos con los otros y con la naturaleza. El otro, en definitiva, nos permite pensar de qué modo nos relacionamos con nosotros mismos, partiendo de la premisa de que
esta relación está siempre mediada por un otro que es al mismo irreductible, pero también constitutivo de nuestra identidad.

Mentira la verdad - La Ley

Leyes naturales y leyes humanas: una distinción problemática. La ley entre el caos y el orden. La ley como fi cción tendiente a organizar la convivencia humana. La ley como criterio que delimita un “adentro” y un “afuera”. Las tensiones entre el derecho y la justicia: ¿es la ley la “ley del más fuerte”? Distintos argumentos fi losófi cos en torno a la obediencia a las leyes. El problema del Estado: ¿puede haber una violencia legítima? La idea de “justicia infi nita” en Benjamin y Derrida.

Mentira la verdad - La Patria

En este capítulo dedicado a la patria reflexionamos sobre el vínculo entre la construcción de las identidades nacionales, la creación de los estados modernos y la consolidación del capitalismo. Además, en el escenario de la denominada “crisis de las identidades nacionales” (que algunos diagnósticos consideran consecuencia de la globalización y la transnacionalización de los capitales), señalamos los límites del concepto de multiculturalismo.

Frente a una idea esencialista de la patria y ante la disolución del problema de las desigualdades sociales que supone el discurso globalizador, nos preguntamos de qué modo podemos pensar una idea de patria que sea compatible con el encuentro permanente con los otros.


Mentira la verdad - El Amor

El amor como amor a uno mismo o el amor como amor al otro.
Eros: el amor como aquello que viene a darme lo que me falta. El lugar del otro en el eros y los límites de esta concepción: insatisfacción última y cosifi cación del otro. 
El amor como ágape: renunciamiento de uno mismo y amor al otro.
El amor y sus formas institucionalizadas en la vida moderna.
El problema del amor como monogamia, como sexualidad, como matrimonio y como práctica que asegura la perpetuidad de la especie. Hacia una práctica amorosa más allá de las instituciones y de la metafísica.



Mentira la verdad - Lo Femenino


Lo femenino invita a repensar muchas creencias que sustentan la identidad. ¿Hay alguna relación entre la pertenencia biológica a uno de los sexos y la identidad personal? ¿La identidad sexual se define a partir de dos opciones únicamente: macho o hembra? El binarismo que consagra dos sexos y que asigna a las mujeres el rol de “acompañamiento de los hombres”, ¿no oculta una historia
de sometimiento de la mujer? La historia de la liberación de las mujeres –una historia que se sigue escribiendo en nuestros días–, ¿puede reducirse a la historia de una única concepción de lo femenino? Este proceso de liberación, ¿demanda igualdad respecto al hombre o reclama la afirmación radical de la diferencia
sexual? Asimismo, ¿es la identidad sexual un instrumento de liberación de lo femenino, o lo femenino se halla atrapado, también, en el “dispositivo de la sexualidad”? A través de estos interrogantes, el capítulo invita a pensar lo femenino desde una perspectiva en la que lo personal asume una  
dimensión profundamente política.

Ver la historia - Capítulo 13: De la hegemonía neoliberal a la UNASUR". (1990-2006)

Este capítulo da cuenta del auge y de la crisis del modelo

neoliberal –concebido como un hilo conductor que recorre tanto los gobiernos menemistas como el efímero gobierno de la Alianza- y muestra la emergencia -en la Argentina y en la regiónde un modelo de crecimiento y desarrollo a partir de la llegada de Néstor Kirchner al gobierno.

De este modo, los años que van de 1990 a 2006 suponen grandes

transformaciones, crisis y revueltas populares, en el marco de la discusión acerca del rumbo político, social y económico que debía asumir la democracia en Argentina.

Ver La Historia - Capítulo 12: La recuperación de la democracia (1983-1990)


La recuperación de la democracia marcó el inicio de la historia
argentina contemporánea. En sus primeros tramos esta historia, que es la de nuestros días, se caracterizó por la tensión entre las nuevas expectativas que suscitaba la democracia para refundar las bases de la vida en común (expectativas que tan bien resumía la frase de Raúl Alfonsín “con la democracia se come, se cura y se educa”); y la pesada herencia de la dictadura.

Miles de desaparecidos, una guerra perdida, la transformación 
de la matriz productiva, la crisis de las instituciones estatales, y niveles de endeudamientos inéditos para nuestro país fueron algunos de los tantos efectos que produjo la última dictadura cívico militar en nuestro país. La crisis con que se cierra este capítulo, situada entre los años 1989 y 1991, muestra que no sería nada sencillo para los argentinos lidiar con esta herencia.

Ver la historia: 1976-1983. Dictadura militar (capítulo 11)


El terrorismo de Estado supuso un quiebre sin precedentes en la

historia argentina. Basta con tener en cuenta el plan sistemático de desaparición de personas implementado por la última dictadura cívico-militar en los más de 500 centros clandestinos de detención para entender la magnitud de sus efectos.

Los objetivos del “poder desaparecedor” –en términos de Pilar
Calveiro- eran disciplinar a la sociedad y reconfigurar las bases políticas, sociales, y económicas de un modelo de país basado en la producción, el trabajo y la movilización política y social.

Los efectos políticos, sociales, económicos y culturales del terrorismo de Estado fueron vastísimos: crímenes masivos, fracturas en el lazo social y en las redes sociales de solidaridad,
aniquilamiento de las organizaciones políticas y sociales de base, privatización de la vida pública, crisis profunda del Estado, desmantelamiento del aparato productivo, precarización del empleo, endeudamiento extremo, entre tantos otros.

Pero junto con el señalamiento de sus efectos también hay que decir que existieron distintas formas de resistencia, que a su modo hicieron posible –aunque no sin enormes dificultades- la reconstrucción de la vida colectiva tras la recuperación de la democracia en Argentina.


Ver la historia - Capítulo 10: Tiempos violentos (1966-1976)


El terrorismo de Estado supuso un quiebre sin precedentes en la
historia argentina. Basta con tener en cuenta el plan sistemático de desaparición de personas implementado por la última dictadura cívico-militar en los más de 500 centros clandestinos de detención para entender la magnitud de sus efectos.

Los objetivos del “poder desaparecedor” –en términos de Pilar
Calveiro- eran disciplinar a la sociedad y reconfigurar las bases
políticas, sociales, y económicas de un modelo de país basado  en la producción, el trabajo y la movilización política y social.

Los efectos políticos, sociales, económicos y culturales del terrorismo de Estado fueron vastísimos: crímenes masivos,
fracturas en el lazo social y en las redes sociales de solidaridad,
aniquilamiento de las organizaciones políticas y sociales de base, privatización de la vida pública, crisis profunda del Estado, 
desmantelamiento del aparato productivo, precarización del 
empleo, endeudamiento extremo, entre tantos otros.

Pero junto con el señalamiento de sus efectos también hay que
decir que existieron distintas formas de resistencia, que a su modo hicieron posible –aunque no sin enormes dificultades la reconstrucción de la vida colectiva tras la recuperación de la 
democracia en Argentina.

Ver la historia: 1955-1966. De la resistencia al golpe de Onganía (capítulo 9)


Entre las autodenominadas “Revolución libertadora” y la “Revolución argentina” se configura una década signada por violentas dictaduras y gobiernos surgidos de elecciones que se llevan a cabo en un contexto de proscripción del peronismo.

Desde la perspectiva de las clases populares, es una década signada por la lucha, la reconstrucción de la organización sindical y por el dilema que se le presentó al movimiento obrero, cuyos diversos sectores se debatieron entre la estrategia de plantear el conflicto integrándose al sistema, o la lucha abierta contra el mismo.


Período de represión pero también de resistencia, de gobiernos militares y de gobiernos civiles con proscripción de importantes sectores de la sociedad, de experimentos políticos y culturales, los años que engloban este capítulo muestran como pocos los dilemas de la política y la sociedad argentina del siglo XX.


Ver La Historia - El peronismo

El surgimiento del peronismo conmovió nuestra historia. Muchos
historiadores coinciden en que el giro que asumió la dinámica 
política entre el 17 de octubre de 1945 y el 24 de febrero de 1946 generó un antes y un después en la historia argentina.

¿Por qué buena parte de las organizaciones de trabajadores, que

desde principios de siglo se habían agrupado en sindicatos con
ideología clasista, terminaron identificándose con el peronismo?
¿Por qué se produjo un enconado conflicto entre oficialismo y opositores en este período? ¿Por qué se dieron los intentos de
golpe, la hostilidad del gobierno peronista frente a la oposición,
y la barbarie opositora desplegada durante 1955 (cuya expresión
hiperbólica fueron los bombardeos a la Plaza de Mayo)?

Las preguntas que abren este período para la investigación 
histórica son múltiples y ello no resulta extraño: entre 1945 y 1955 la historia argentina cambia para siempre y este capítulo indaga en qué ocurre cuando dichas transformaciones se realizan, en palabras del intelectual argentino Carlos Altamirano, “bajo el signo de las masas”.



Historia de un país -. La re publica conservadora. 1890 1916


Elite oligárquica - Fraude electoral – Modelo agroexportador - Unión Cívica Radical - Ley Sáenz Peña - Revolución del Parque - Informe Bialet Masse - Derechos laborales - Ideales anarquistas - Ley de Residencia - Centenario de la Revolución de Mayo - Julio Argentino Roca- Miguel Juárez Celman - Carlos Pellegrini - Manuel Quintana - José Figueroa Alcorta - Leandro N. Alem - Hipólito Yrigoyen


Historia de los partidos políticos -El radicalismo

Capítulo 4: El radicalismo I

PAN - Unión Cívica - Leandro N. Alem - Bartolomé Mitre - Bernardo de Irigoyen - Julio Argentino Roca - Unión Cívica Nacional - Unión Cívica Radical - Luis Sáenz Peña - Hipólito Yrigoyen - Ley Sáenz Peña - Marcelo Torcuato de Alvear - Unión Cívica Radical Antipersonalista - Leopoldo Melo - Vicente Gallo - Francisco Beiró - Marcelino Ugarte - Lisandro de la Torre - José Félix Uriburu - Década infame - Roberto Bosch - Gregorio
Pomar - Radicales Fuertes - FORJA - Homero Manzi - Luis Dellepiane - Gabriel del Mazo - Arturo Jauretche - Amadeo Sabattini - Movimiento Intransigente - Ricardo Rojas - Carlos Noel - Arturo Frondizi

Historia de un país - la gran inmigración

Capítulo 5: La gran inmigración

Contexto social y económico en Europa y Argentina hacia fines del siglo XIX – Inmigración en la Argentina - Características de los inmigrantes: lugares de origen, oficios, edades - Fusión cultural - Hotel de Inmigrantes – Tango – Lunfardo - Rol del Estado - Ley de Inmigración y Colonización - Ley de Residencia - Huelga de los inquilinos - Marcha de las escobas - Dirección Nacional de Migraciones - Situación actual de los inmigrantes en la Argentina - Ley de migraciones Nº 25.871 - Comisión Nacional de Refugiados

Historia de un país - El modelo agroexportador

Capitulo 4: El modelo agro exportador


Este capítulo analiza el modo en que la Argentina se insertó en el mercado internacional como productora y exportadora de productos primarios. Adaptándose a la división internacional del trabajo, nuestro país se especializó en la producción de bienes primarios de exportación -como granos y carne-, y comenzó a importar bienes manufacturados que se pagaban con la renta agraria. Estos rasgos, junto con la dependencia económica respecto de Gran Bretaña y la presencia de capitales extranjeros (en su mayoría británicos y concentrados en el sector de servicios, en la industria frigorífica y en las actividades comerciales más lucrativas) consolidaron un modelo que resultaba muy consistente para los sectores dominantes pero que, en términos sociales y políticos, pronto comenzó a mostrar sus contradicciones.

Historia de un país - Campaña del desierto

Capitulo 2: Campaña del desierto



Pueblos originarios - Campaña del Desierto – Don Pedro de Mendoza - Bernardino Rivadavia – Juan Manuel de Rosas - Nicolás Avellaneda – Adolfo Alsina - Julio Argentino Roca – Modelo agroexportador - Civilización y barbarie - Centenario de la Conquista del Desierto - Marco normativo en lo referente a los pueblos originarios - Juan Manuel Blanes - Genocidio

martes, 23 de abril de 2019

Filosofía en el Conti

Una Filosofía Intercultural: un desafío contemporáneo.


Por Alcira B. Bonilla

A comienzo de la década de 1990 numerosos filósofxs comenzaron a preguntarse por el destino de los estudios filosóficos, de raigambre europea y norteamericana, sobre todo, en el mundo globalizado. Como respuesta a esta inquietud, surgieron varias corrientes que plantearon la necesidad de ampliar los horizontes de la Filosofía, poniéndola en diálogo con producciones y modos de pensar diversos. En América Latina tales planteos se han ido consolidando en formas de pensamiento crítico situadas histórica y espacialmente, que objetan algunos estilos del ejercicio filosófico académico, el canon tradicional de estos estudios y el enfoque al uso de temas fundamentales, a la vez que se hacen cargo de los nuevos desafíos para el pensamiento y su desarrollo en la región.


El género, de la sexología a la filosofía feminista: ontología, epistemología y política".
Por Diana Maffía

El concepto de género surge en la década del `50 en el campo de la Sexología para diferenciar la genitalidad de las construcciones de feminidad y masculinidad. Es luego tomado por el Feminismo de los `70 como una categoría que permite dar sentido a la lucha contra la coerción social de los estereotipos de identidad y orientación sexual. Haciendo eje en la performatividad y no en la naturaleza fija de los cuerpos, el llamado “Feminismo de la Tercera Ola” hará contribuciones críticas profundas a las normativas del Derecho, la Ciencia y la Política. En particular, la epistemología feminista derivará en la legitimación de otros saberes, el descentramiento de los sujetos que producen conocimiento fiable, y consolidará las bases para avances en derechos humanos impensables una década atrás







"Filosofía e historia: pasado y futuro en el presente"

Por Claudia Mársico

El pensamiento filosófico toma su impulso del acervo previo que oficia como suelo. Esta experiencia usual en la práctica disciplinar, sin embargo, paradójicamente de modo especial en sus vertientes más historiográficas, convive con una cierta omisión de los aspectos de filosofía de la historia que subyacen a las lecturas que desde el presente ensayamos sobre el pasado en vistas de la filosofía por venir. Algunos casos señeros de diálogo interepocal ilustran la fertilidad de estas exploraciones en aras de una filosofía abierta a reflexionar sobre su memoria.


miércoles, 17 de abril de 2019

Enrique Dussel y otra mirada sobre la historia universal



Enrique Dussel sobre las concepciones del pasado y la necesidad de una nueva enseñanza de la historia que no sea eurocéntrica.
Conferencia "El gran camino de las culturas hacia el Este."


Darío Sztajnszrajber: ¿Para qué sirve la filosofía?

Hacer filosofía es una manera de pensar. Una buena forma de comprender su especificidad es diferenciarla de otros modos de ejercitación del pensamiento. En ese sentido, podemos decir que la filosofía intenta fundamentar el sentido de las cosas preguntándose por su ser. Intentar hallar las razones por las que las cosas son lo que son. Por eso, fundamentar es en realidad, llevar la pregunta a su última expresión, a su radicalidad.

De toda afirmación cotidiana o técnica, siempre es posible todavía preguntar por su ser, por el qué es, esto es, preguntar por qué. Hacer filosofía es entonces un ejercicio de repregunta permanente animado por el propósito de alcanzar una respuesta última sobre todas las cosas.



domingo, 14 de abril de 2019

¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?

¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?

Programa "Filosofía Aquí & Ahora" realizado por José Pablo Feinmann en Canal Encuentro del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Argentina - Jueves 03/04/08.


viernes, 31 de julio de 2015

Mentira la verdad - Dario Sztanszrajber

El Arte

¿Cómo de definir el arte en tiempos en que la estética configura el modo en que se manifiestan todas las cosas? ¿Cómo pensar el arte en un período en que la mercancía misma –es decir, aquello que consumimos– pretende atribuirse los rasgos que tradicionalmente identificábamos con una obra de arte como, por ejemplo, la belleza? ¿Y cómo distinguir la producción artística en contextos donde las publicidades se apropian de las técnicas que eran propias del arte de vanguardia? 

Tras las reconstrucción de las distintas perspectivas filosóficas y artísticas que de definieron el arte como mímesis, como expresión, como producción de belleza o como ruptura, este capítulo retoma estas preguntas y re flexiona acerca de las condiciones de posibilidad del arte en las sociedades contemporáneas, bajo la hipótesis de que el arte, en la medida en que no sea exclusivamente identificado con la experiencia estética, puede conservar su potencialidad crítica en contextos donde el reinado de la mercancía hace creer que lo único que “vale” es aquello que es considerado “útil”




1. Fecha de entrega de las actividades propuestas: Semana del 24/08/2015 al 28/08/2015

2. Examen presencial individual y escrito: Semana del 24/08/2015 al 28/08/2015

La Política

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztanszrajber desafía el sentido común y pone en tensión diferentes supuestos en torno a la política, la angustia, lo religioso, entre muchas otras problemáticas filosóficas más. 

 “El peor analfabeto es el analfabeto político. El no oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. El no sabe que el costo de vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”. El Apolitico (Bertolt Brecht)




1. Fecha de entrega de las actividades propuestas: Semana del14/09/2015 al 18/09/2015
2. Examen presencial individual y escrito: Semana del14/09/2015 al 18/09/2015

Las fechas son aproximadas.
La Patria

En este capítulo dedicado a la patria reflexionamos sobre el vínculo entre la construcción de las identidades nacionales, la creación de los estados modernos y la consolidación del capitalismo. Además, en el escenario de la denominada “crisis de las identidades nacionales” (que algunos diagnósticos consideran consecuencia de la globalización y la transnacionalización de los capitales), señalamos los límites del concepto de multiculturalismo.

Frente a una idea esencialista de la patria y ante la disolución del problema de las desigualdades sociales que supone el discurso globalizador, nos preguntamos de qué modo podemos pensar una idea de patria que sea compatible con el encuentro permanente con los otros.





Lo femenino
Lo femenino invita a repensar muchas creencias que sustentan la identidad. 

¿Hay alguna relación entre la pertenencia biológica a uno de los sexos y la identidad personal? ¿La identidad sexual se define a partir de dos opciones únicamente: macho o hembra? El binarismo que consagra dos sexos y que asigna a las mujeres el rol de “acompañamiento de los hombres”, ¿no oculta una historia de sometimiento de la mujer? ¿La historia de la liberación de las mujeres –una historia que se sigue escribiendo en nuestros días–, puede reducirse a la historia de una única concepción de lo femenino? Este proceso de liberación, ¿demanda igualdad respecto al hombre o reclama la afirmación radical de la diferencia sexual? Asimismo, ¿es la identidad sexual un instrumento de liberación de lo femenino, o lo femenino se halla atrapado, también, en el “dispositivo de la sexualidad”? A través de estos interrogantes, el capítulo invita a pensar lo femenino desde una perspectiva en la que lo personal asume una dimensión profundamente política.




La Angustia

La angustia como problema de la filosofía: un temple revelador de estructuras fundamentales de la existencia. La angustia como malestar corporal en un cuerpo sin heridas. La distinción entre la angustia, el miedo y la culpa. La angustia como “extrañeza”: el problema de la posibilidad del sinsentido de la existencia. Kierkegaard y la angustia como estado revelador de la libertad humana. La angustia como temple que revela la finitud humana: Heidegger. Trascendencia y angustia según Unamuno:la paradoja de sabernos mortales y, sin embargo, aspirar a la eternidad. Los intentos de fuga de la angustia: farmacología, hiperconsumismo y falsos dioses. La angustia como experiencia al mismo tiempo acuciante y liberadora.



El Amor
La experiencia del amor es un viejo tema de la filosofía. De hecho uno de los diálogos platónicos más célebres, El banquete, está enteramente dedicado a este tema. Asimismo, como se muestra en el capítulo, distintos pueblos han elaborado historias muy profundas sobre el amor, que de algún modo siguen alimentando nuestro horizonte cultural.

En este capítulo se reflexiona sobre distintas concepciones del amor, combinando preguntas clásicas (¿el amor es amor que apunta, en última instancia, a completar la identidad del amante o es una apertura radical hacia un otro?; ¿es el amor fuente de felicidad o es motivo de tristeza y dolor?; ¿es el fin último al cual se orientan las acciones humanas o es un “motor” que nos impulsa hacia otras cosas?”) Con otros interrogantes que apuntan a cuestiones culturales e incluso ideológicas, por ejemplo, por qué el amor se asocia con la sexualidad, la monogamia, el matrimonio y la perpetuación de la especie












Los videos se publicaran y entregaran, en los grupos de facebook, en el blog,  en la biblioteca de la escuela, mediante WhatsApp, Bluetooth y pendrive para los estudiantes que lleven las netbooks.

Las pautas, consignas, evaluación de actividades y aprendizajes, se tratarán en clase, se publicaran en los grupos de facebook, se dejara para ser fotocopiada en el kiosco de la escuela.


El contenido teórico del video sobre el tema en cuestión se hará mediante debate, discusión y exposición dialogada en clase.